Trabajando Juntos por Baja California

Siempre al servicio de la comunidad

Trabajando Juntos por Baja California

Siempre al servicio de la comunidad

Trabajando Juntos por Baja California

Siempre al servicio de la comunidad

26 de abril de 2011

José Guadalupe Osuna Millán de visita en Segob

El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y el gobernador constitucional de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán sostuvieron este lunes una reunión de trabajo.

Acordaron revisar puntualmente las estrategias de combate a la inseguridad, que, de manera integral, llevan a cabo en esa entidad, así como los temas relativos al impulso de la economía regional.

Durante este encuentro, celebrado en las oficinas de El Palacio de Cobián, los funcionarios coincidieron en que el diálogo y la cooperación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, son factores clave para ver a México como una nación con más seguridad, certeza jurídica y rentabilidad para atraer inversiones.

Para este propósito, el gobernador Osuna Millán presentó al secretario Blake Mora un estudio que identifica tres fases para la implementación de una zona económica estratégica como son: reducir aranceles, e implementar estímulos fiscales y tecnológicos.

El Gobernador de Baja California reconoció la disposición del Gobierno del Presidente Felipe Calderón para atender, de manera inmediata este tema que ha sido manifestado por el sector empresarial bajacaliforniano.

En esta reunión acompañaron al titular de la Segob, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, la Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, así como los Secretarios de Planeación y Finanzas, y  de Desarrollo  Económico del Gobierno de Baja California,  Manuel Aguilar Bojórquez y Alejandro Mungaray Lagarde, respectivamente.

Fuente: Dirección Gral. Comunicación Social Segob

11 de abril de 2011

Corto Bajacaliforniano a Cannes

Con gusto nos enterámos este lunes que "Espérame" un corto producido en la Capital de Baja California, se va a Cannes, les comparto más información, apoyándo el talento local.

Espérame, corto producido en Mexicali por el regiomontano radicado en Los Ángeles, California, Daniel Galo, y realizado con un elenco de actores mexicaleses, será estrenado mundialmente en la Muestra Internacional de Cortometrajes en el Festival de Cannes, Francia.

Espérame nace de la denuncia a los males más “cotidianos” y elementales de nuestros núcleos sociales. Ésta historia habla de abuso, doble moral, sacrificio y soledad. Todo  aunado a una  realidad que cada  vez es más áspera, con situaciones nefastas, donde encontramos el amor incondicional de una abuela.

Por primera vez en la historia, un corto realizado en Mexicali con actores de la ciudad participará en esta importante muestra, pero antes de ser proyectado en el viejo continente los bajacalifornianos tendremos la oportunidad de verlo en el estado.

Realizado con apoyo de diversas instancias entre las cuales destaca el Gobierno del Estado a través del ICBC, y con las actuaciones de Reyna Bañuelos, Felipe Tututi, y Alejandrito Gómez, Espérame se proyectará este martes 12 de abril en la sala Audiovisual del ICBC, el miércoles 13 en el IMAX Sol del Niño en Mexicali, y en la Teleaula del CEARTE en Ensenada el jueves 14 de abril, a las 19:00 horas en los tres municipios y admisión libre.

Quienes asistan tendrán la oportunidad de conocer la vida de Agustina, la cual no ha sido fácil. Rodeada de obstáculos, ella se sacrifica y pone sus aspiraciones en su nieto.  Cada  noche ella tiene que trabajar y su nieto se queda esperándola.

Daniel Galo, actor y director, ha edificado una sólida carrera como artista en México y Estados Unidos. Como director y productor, su trabajo incluye el multi-galardonado documental Flores para el soldado, (Ganador Mejor Largometraje Documental, Ariel® 2010) una Co-Producción de México/Irlanda/E.U.A.

Egresado de la prestigiosa American Academy of Dramatic Arts, Daniel protagoniza la película Los Traficantes (Tijuana, Mexico) donde personifica al joven drogadicto y problemático Esteban. Recientemente en California, Daniel filmó la serie Petty offense en la que estelariza a Humberto, un artista de graffiti reformado, en esta comedia irreverente.

Además, es realizador de los cortometrajes CODA (American Film Institute), Tango (Los Angeles Latino International Film Festival), Better than astronauts (HBO New York Latino Film Festival) y Esperanza Beach.

Si desea conocer más sobre el corto Espérame puede consultar la página de internet http://www.shortfilmcorner.com/sfcfilm/filmFiche2.Aspx?id=53550754
Fuente: Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Baja California

6 de abril de 2011

Las Características Culturales de los Mexicanos

  
Lengua indígena
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena 2010
  • Con cerca de 89 lenguas autóctonas, México es un país de gran diversidad étnica.
  • En México viven 6,695,228 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, este número significa 6.8% del total de la población en estas edades.

Población de 5 años y más que habla lengua indígena y no habla español, 1990, 2000 y 2010
  • Cerca del 85% de la población que habla lengua indígena también habla español, sin embargo, aún es considerable el número de personas monolingües.
  • En 1990 se registraron 836 mil personas de 5 años y más que hablaban una lengua indígena pero no hablaban español.
  • En el año 2000 este número ascendió a poco más de un millón de personas y en el 2010 fueron 980,894 personas.

Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena y no habla español
por grandes grupos de edad
  •  La población que habla lengua indígena pero no habla español muestra notables diferencias de acuerdo a la edad. Del total de niños de 5 a 9 años, 36.9% son monolingües, seguido de la población de adultos mayores de 65 años y más que representan el 23%.
  • Entre los jóvenes de 15 a 29 años y la población de 30 a 64 años, el porcentaje que solo habla lengua indígena se reduce notablemente y representa el 6.8% y 12.5%, respectivamente.

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena según principales lenguas
  •  En el Censo 2010 se preguntó por la lengua que habla la población.
  • Un número importante de población de 5 años y más habla náhuatl, maya y lenguas mixtecas, siendo estas tres las que cuentan con el mayor número de hablantes.
  • Otras lenguas, como el tzeltal, se han ido incorporando entre las principales lenguas al aumentar el número de personas que las dominan.
  • Estas cuatro lenguas suman 50% de la población que habla alguna lengua indígena.
  • También cuentan con un número importante de población hablante las lenguas zapotecas, tzotzil, otomí, totonaca, mazateco y el chol, las cuales corresponden al 28 por ciento.
  
Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo
  •  En los censos anteriores, la información sobre lengua indígena se captó para la población de 5 años y más.
  • En 2010 se modificó este criterio y se recolectó información de las personas de 3 años y más porque se considera que a partir de esa edad los niños son capaces de comunicarse verbalmente.
  • Debido a este nuevo enfoque se sabe que en el país hay 6,913,362 personas de 3 años o más que hablan lengua indígena (218 mil niños de 3 y 4 años), de las cuales 3.4 millones son hombres y 3.5 mujeres.
  • La población de 0 a 2 años en viviendas donde el jefe o cónyuge habla alguna lengua indígena es 678,954.
   
Distribución porcentual de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena
por tamaño de localidad
  • La población hablante de lengua indígena se ubica principalmente en localidades con menos de 2,500 habitantes, en las cuales se encuentra 62% de la población.
  • En las localidades de 2,500 a 14,999 habitantes hay 19.9 y 11.2% de la población que reside en localidades de 100,000 y más habitantes.
  • Esta situación se explica en buena parte por la migración de esta población a las grandes ciudades.

Porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena por entidad federativa
  • Los estados que tienen los mayores porcentajes de población de 3 años y más que habla lengua indígena son Oaxaca, con 33.8%; Yucatán, con 29.6%; y Chiapas, con 27.3 por ciento.
  • Si bien en todo el país se registra población que habla lengua indígena, los porcentajes en nueve entidades son inferiores a uno por ciento.
  • Se registra un 1.4% en Baja California.
  • Vale la pena resaltar que el porcentaje de esta población en el Distrito Federal es 1.5%, que en términos absolutos representa 123 mil personas.
  
Porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena en municipios de mayor y menor Índice de Desarrollo Humano
(125 municipios de mayor y 125 de menor IDH)
  •  En México 6.6% de la población de 3 años y más habla alguna lengua indígena.
  • La información censal permite saber que en los 125 municipios de menor IDH la proporción de hablantes de lengua indígena es de 73.3 por ciento.
  • En cambio, en los 125 municipios de mayor IDH, el porcentaje de hablantes es considerablemente menor, al encontrarse que solo el 1.6% del total de su población de 3 años y más habla lengua indígena.

Porcentaje de población de 3 años y más que no habla pero entiende lengua indígena
por entidad federativa
  • Yucatán reporta el mayor porcentaje de población que no habla pero comprende una lengua indígena, con 17.9%; seguida de Quintana Roo, con 7.3%; Oaxaca, 7.2%; Campeche, 5.8%; Hidalgo, 3.5%; y Puebla, con 2.8 por ciento.
  • En el otro extremo se encuentran Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Aguascalientes, con 0.1 por ciento.
  • Baja California con el 0.5%

Pertenencia étnica
Porcentaje de población de 3 años y más por entidad federativa que se considera indígena
  •  5.7 millones de personas de 3 años y más se identifican como indígenas.
  • 6.6 millones de la población que habla lengua indígena se reconoce como indígena, mientras que entre aquellos que no hablan alguna lengua 9.1 millones se reconocen como tales.
  • Las entidades federativas con mayor porcentaje de población que se considera indígena son: Yucatán (62.7%) y Oaxaca (58.0%).
  • Nuevo León y Coahuila reportan que se considera indígena menos del 2.0% de su población.
  • Baja California presenta un porcentaje de 5.7.


2 Religión
Distribución porcentual de la población de 5 años y más según religión, 1990, 2000 y 2010

  • La religión católica sigue siendo la que cuenta con mayor número de adeptos, aunque muestra una disminución en los últimos 20 años.
  •  En 1990 esta religión participaba con 89.7% del total de la población de 5 años y más, seguida por las religiones protestantes o evangélicas, con 4.9%; los que declararon no tener ninguna religión representaron 3.2 %.
  • Para 2010, los que se declararon católicos representan el 83.9%, los protestantes o evangélicos, 7.6, y 4.6% declaró no tener ninguna religión.
Más información:
Instituto Nacioanl de Estadística y Geografía
atencion.usuarios@inegi.org.mx

5 de abril de 2011

¿Cómo están conformados los hogares en México?

Según los resultaodos definitivos del Censo de Póblación y Vivienda, en México la mujer cada vez más se incrementa su liderazgo como jefa de familia.  

                                              “Características de los hogares censales”

Hogares censales según tipo y su población
  • Para el Censo 2010, el hogar censal se refiere a la unidad formada por una o más personas, unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda.
  • Los diferentes tipos de hogares se conforman con base en las relaciones de parentesco que vinculan a los residentes habituales de la vivienda y su jefa o jefe del hogar.
  • Los hogares de tipo familiar, integrados por personas emparentadas con la jefa o jefe del hogar suman 25.5 millones y en ellos residen 107.6 millones de personas.
  • Los hogares de tipo no familiar, formados por personas que no tienen parentesco con la jefa o jefe, son 2.6 millones y en ellos residen 2.8 millones de personas que están formados básicamente por hogares corresidentes y personas que residen solas en una vivienda.

Porcentaje de hogares censales con jefatura femenina por entidad federativa, 2000 y 2010
  • En el año 2010, los hogares censales mexicanos ascienden a 28.2 millones; 21.2 son encabezados por un hombre y 6.9 millones por una mujer.
  • Esto significa que de cada cuatro hogares que hay en el país, uno está a cargo de una mujer.
  • En el año 2000 la proporción de hogares con jefatura femenina fue de 20.6%, esto es uno de cada cinco hogares; cabe señalar que en todas las entidades federativas se incrementó la proporción de estos hogares.
  • Los mayores porcentajes de hogares con una mujer al frente corresponden al Distrito Federal, con 31.4%; Morelos 27.4% y Guerrero 26.9 por ciento.
  • En Baja California el resultado es de 26.0%.
  • En contraste, los estados con menores porcentajes son Nuevo León, con 19.5%; seguido por Chiapas, con 20.2% y Coahuila 20.9 por ciento.
  • Cabe señalar que 24 estados de la República registran porcentajes de 23% o más hogares encabezados por una mujer.

Distribución porcentual de la población infantil (0 a 14 años) en hogares censales
según condición de presencia de los padres
  • En este censo se introdujo una pregunta con la cual se pretende indagar sobre la presencia de los padres en el hogar censal.
  • El 73.5% de los menores de 15 años vive con ambos padres, los que viven solo con la madre representan 15.9%, los que viven con el padre son 1.1% y los que no viven con ninguno de los dos son 3.3 por ciento.
  • Al desagregar en dos grupos de edad a esta población, de 0 a 5 y de 6 a 14 años, resulta que en este último grupo, es mayor el porcentaje de niños que viven en un hogar en el que ni la madre ni el padre están presentes.

 Más información
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx

4 de abril de 2011

Más mujeres que hombres en México y además, la vida de las mujeres es más larga. Inegi

Los resultados definitivos del “Censo de Población y Vivienda 2010”  del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, están catalogados en siete rubros, el primero de ellos: Características Demográficas

1. Tamaño, crecimiento, distribución  y estructura de la población.
- Con un conteo total 112,336,538 personas residentes en el territorio mexicano. En los años setentas se inicia el descenso en la tasa de crecimiento debido a la disminución de la natalidad y a partir de 1990 ésta se combina con una mayor migración internacional, hasta alcanzar el 1.4% en el período 2000-2010

2. Población total por sexo, en el 2010. 
- 54,855,231 son hombres (48.8%).
- 57,481,307 son mujeres (51.2%).
- 95 hombres por cada 100 mujeres.

2.1 Relación hombre/mujer por grupos de edad.
- Nacen más de 103 hombres por cada 100 mujeres, pero en los primeros años la mortalidad de los niños es más intensa que la de las niñas.
- Es notoria la diferencia entre los sexos después de los 70 años, ya que por cada 100 mujeres en ese grupo de edad hay 84 hombres, situación que se da por la mayor sobrevivencia de las mujeres.
  
3. Población total por entidad federativa y tasa de crecimiento promedio anual 2000 – 2010.
- El estado de México, D.F., Veracruz y Jalisco son los estados con mayor población, juntos concentran el 34.7% de residentes en el país.  
- Las entidades con el mayor crecimiento son: el estado de México, Jalisco, Chiapas, Guanajuato y Nuevo León con un incremento de más de 800 mil personas.
- Baja California con 3,155,070, presenta un crecimiento del 2.3%, colocando al Estado en catorceavo lugar. 

4. Distribución porcentual de la población por tamaño de localidad de residencia en el 2010.
- México es un país cada vez más urbano, 76.8% de su población reside en localidades de 2,500 o más habitantes.
- El 23.2% de la población reside en casi 189 mil pequeñas localidades distribuidas en el territorio nacional.
  
5. Estructura de la población 2010.
- En el 2010 la población menor de 15 años representa 29.3% del total, mientras que la que se encuentra en edad laboral de 15 a 64 años, constituye 64.4%, y la población en edad avanzada, después de los 65 años, representa el 6.3% de los habitantes del país.

6. Estratificación de la edad mediana de la población por entidad federativa.
- La edad mediana, es decir, la que divide a la población en dos partes  iguales, en el año 2010 es de 26 años, cuando en 2000 este indicador era de 22 y en 1990 de 19 años. 
- Baja California tiene edad mediana de 27 años. 

7. Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más por entidad federativa
- El porcentaje de hijos fallecidos tiene un nivel de mortalidad diferente entre las entidades federativas, de tal manera que estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Zacatecas y Chiapas, tienen los mayores porcentajes.
- En contraste se encuentran Nuevo León, Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California y el Distrito Federal. Patrón que refleja diferencias en el nivel de desarrollo que inciden en la sobrevivencia de la población.

8. Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa
- Con mayor porcentaje de población nacida en otra entidad o país son:
  • Quintana Roo 54.0%
  • Baja California 45.1%
  • Baja California Sur 39.7%
  • Estado de México 37.0%
  • Chiapas, con 3.6%, es la entidad con el menor porcentaje de población no nativa, a la que le siguen Guerrero y Oaxaca.
- Las entidades con mayor población nacida fuera son:
  • El Estado de México con 5.6 millones
  • Distrito Federal con 1.8 millones
  • Baja California con 1.4 millones.
  
9. Porcentaje de migrantes municipales al interior de la entidad federativa 
- Se estima que del total de personas de 5 años y más residentes en la República Mexicana, 3.2 millones de personas cambiaron su municipio de residencia dentro de la misma entidad.
- Las entidades que destacan en este aspecto son:
  • Nuevo León con una movilidad equivalente a 10.6% de sus residentes de 5 años y más.
  • Jalisco, con 5.5% se encuentran las principales zonas metropolitanas del país.
  • Baja California  tiene una movilidad de 1.0%.

10.Porcentaje de migrantes internacionales para los 15 principales municipios de origen de la migración. 
- En lo que toca a los municipios, los principales expulsores de población al extranjero son:
  • León, Guanajuato;
  • Puebla, Puebla;
  • Juárez, Chihuahua;
  • Zapopan, Jalisco; y
  • Morelia, Michoacán.
- Todos ellos ubicados en estados con tradición migratoria, que corresponden a 6.0% de los migrantes  internacionales del país. 
- Tijuana cuenta con  0.9%

Más información:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
www.inegi.org.mx
01.800.111.46.34